Reuniones de evaluación.

Se acercan las reuniones de evaluación de final de año para todos aquellos que cerramos el ejercicio fiscal en diciembre. Seguramente quieras hacerlo bien y evitar los 5 errores del feedback más habituales. Sigue leyendo y te los cuento.

Son reuniones que convienen preparar muy bien, porque como managers debemos saber cómo dar y recibir un buen feedback.

Como colaboradoras, preparar una reunión de evaluación nos permitirá:

  • Negociar un buen rating en el cumplimiento de objetivos (bono).
  • Realizar una buena autoanálisis personal de nuestro desempeño este año.

Las reuniones de evaluación son un gran momento para comentar cómo fue el año, valorar nuestro performance, analizar lo que hicimos bien y no tan bien, detectar aquello en lo que tenemos que mejorar, definir en qué necesitamos ayuda y señalar hacia dónde queremos desarrollarnos. Importante ¿no? Y entonces… ¿por qué a veces le dedicamos poco tiempo?

Los-5-errores-del-feedback
No hace falta que planees una reunión excesivamente formal. Crear el ambiente adecuado también es importante en este tipo de conversaciones.

¿Cómo la planteamos?

En mi opinión, esta conversación es mucho más enriquecedora si es bidireccional. Si eres manager, no pierdas la oportunidad de recoger toda la información posible a través de comunicación asertiva para mejorar tu gestión de equipos. Si eres colaboradora, aprovecha este espacio para pedir lo que necesites y seguir desarrollándote.

Es conveniente, además, realizar más de dos reuniones al año, no solo a de mitad de año y finales. Si das feedback de forma periódica y continuada crearás dirección y claridad hacia lo que quieres conseguir, como equipo y como contribuidor individual.

Los 5 errores del feedack.

Llevo más de 20 años gestionando equipos muy diversos. Tengo que confesarte que me he encontrado casi de todo, tanto dando como recibiendo feedback, tanto cuando era yo quien daba feedback a mi equipo, como cuando mi jef@ me lo daba a mí. Después de todas estas experiencias y aprendizajes, te comparto los 5 errores del feedback más importantes que debes cuidar y no cometer. ¿Y esto para qué? Para mejorar tu comunicación, impacto, influencia y motivación en los demás, sea cual sea tu posición. ¡Vamos allá!

1)   Falta de preparación: La preparación es la clave de todo el proceso porque te permitirá realizar una comunicación objetiva (libre de juicios), elegir bien los mensajes, preparar ejemplos y evitar «palabras trampa» como por ejemplo “siempre” o “nunca” (ya que nada ocurre ni siempre, ni nunca, de ahí a posicionarnos en extremos diferentes dentro de la conversación, hay solo un paso).

2)   Falta de planificación: Tu equipo necesita tiempo para prepararse. Avísalos con antelación. Igual que tú preparas tus mensajes, ellos también deben preparar los suyos: lo que van a decirte y cómo van a hacerlo.

n1-los-5-errores-del-feedback

3)   No cuidar “cómo» lo dices: Uno de los errores más habituales es hablar en tercera persona. Por ejemplo, solemos decir cosas como… “sabemos que has hecho un gran trabajo”, cuando deberíamos decir “sé que has hecho un gran trabajo”. No suena igual ¿verdad? Por otro lado, evita vaguedades y sé concreta. Hay feedbacks que son difíciles de dar, lo sé, sin embargo, si vas al grano será mejor para ambas partes. Y, por último, no mezcles feedback positivo y negativo, sepáralos claramente, ya que, en caso contrario, puede crear confusión.

4)   Diferencias de interpretación: Evita que tu equipo confunda el feedback negativo con una crítica. Para ello vuelve a ser importante remitirnos al punto número 3, cómo lo has dicho y a la preparación (punto n1). Si tu comunicación se fundamente en hechos objetivos y evitamos los juicios y valoraciones personales, es más fácil que el colaborador los entienda e integre mejor. Por otro lado, trata de evitar la ironía, ya que puede crear malentendidos.

5)   Elevada duración: No podemos procesar demasiada información. Haz una reunión breve, eligiendo bien los puntos y mensajes clave. Por eso es importante que hayas ido dando durante el año tanto feedback como feedforward.

Y esto es todo. Espero que los 5 errores del feedback sean de útiles para ti y consigas un gran resultado en tu feedback de este año.

No obstante, si en algún momento necesitas que te acompañe y que preparemos juntas alguna reunión de feedback o alguna conversación compleja o difícil de abordar contacta conmigo aquí y lo trabajaremos.

¿Cuál es tu experiencia dando y recibiendo? ¿Te resulta sencillo o encuentras alguna dificultad? ¿Has cometido alguno de los 5 errores del feedback? Te leo en comentarios.

Marta Chinchón.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad