¿Quién te dijo que ser una persona multitarea era algo positivo?

¿Te suena? A mí me lo han llegado a decir muchas veces. Una habilidad que he incluido incluso en entrevistas de trabajo como fortaleza a destacar. Así que yo, y muchas más como yo, nos sumergimos en el mundo multitarea con tropecientas ventanas abiertas en el ordenador, atendiendo el teléfono mientras escribíamos un mail, asistiendo a una videoconferencia mientras contestábamos whastapps (que echaban humo) o manteniendo una conversación presencial mientras revisábamos nuestra bandeja de entrada. Sobre hacer cosas mientras conducimos, mejor ni comentarlo ¿Te pasa algo así? 

Multitarea-multitask2

¿De dónde sale esto?

Por alguna razón, alguien pensó que nuestro cerebro funcionaba como un ordenador y, quien era capaz de hacer varias cosas al mismo tiempo, era una persona más productiva y eficiente. 

La ciencia no miente. 

Grábate esto a fuego: solo podemos prestar plena atención a una única tarea (a no ser que se trate una acción muy automatizada como comer, o andar). Aunque somos mujeres, no tenemos la capacidad, ni la atención necesaria para realizar varias tareas al mismo tiempo al 100%. Ningún ser humano puede. De hecho, si simultaneamos dos o tres tareas al mismo tiempo cometeremos errores o perderemos parte de información del tema en cuestión.

¿Consecuencias? Tu cuerpo se resiente.

Cuando estás haciendo la cena y hablando con alguien por el móvil, pendiente de que los niños se duchen y termine la lavadora, etc. probablemente te sientas orgullosa por tu capacidad multitarea pensando “¡Vaya superwoman que soy!”. Sin embargo, no estás siendo consciente del daño que esto está haciendo a tu salud y bienestar. Tu cuerpo se resiente.

A través de la multitarea estamos “achicharrando” y sobrecargando nuestro cerebro al prestar atención a varios temas al mismo tiempo y saltando de una cosa a otra de forma constante: 

1) Estamos liberando cortisol (hormona del estrés), perjudicando gravemente nuestro organismo, bienestar y salud, si lo hacemos de forma continuada. 

2) Nuestro cerebro está consumiendo energía en forma de glucosa a más velocidad de la que nuestro cuerpo lo produce, lo que puede provocar una pérdida de IQ (inteligencia) de hasta el 5% en mujeres de mediana edad.

¿Cansada? Normal. Ahora lo entiendes. Ahora es momento de hacerlo diferente.

Definitivamente muerte a la multitarea ¿Cómo lo hago? 

Para no desgastar más tu cerebro y mantener tu energía a lo largo del día solo tienes que consolidar nuevos hábitos.

A partir de ahora:

  1. Aíslate evitando interrupciones y distracciones. Teléfono y RRSS sin sonido hasta el “break”, elimina las notificaciones en el correo electrónico y teams, métete en una sala, etc.  Los estudios dicen que tardamos 23 minutos de media en reconectar con una tarea plenamente tras sufrir una interrupción. Vaya forma de gastar energía.
  2. Trabaja cada tarea de una en una. Cuando termines una tarea al 100% pasa a la siguiente (y así sucesivamente) ¡Verás qué satisfacción tachando y tachando tareas! 

Bloquea tiempos de trabajo y descanso. Usa el método Pomodoro realizando tus actividades con foco durante 25 minutos. Después incluye descansos de 5 minutos. Cuando lleves 2 horas y media trabajando de esta manera descansa 20 minutos. Descansar te permitirá enfocarte de nuevo con la energía y atención que necesitas.

  1. Agrupa tareas similares en el mismo espacio de tiempo. Por ejemplo “llamadas”, “revisar facturas”, “realizar presupuestos”. Realizar tareas similares te ayudará a no forzar el cerebro y optimizarás tu energía.
  2. Aprende a decir que no. Cada vez que viene alguien a tu mesa de trabajo y nos quiere interrumpir hay que decirle “Ahora no puedo, te llamo en cuanto termine”, o algo similar. “Decir que no” es algo que nos cuesta y mucho, pero si no lo hacemos nuestro cuerpo lo nota (contracturas, dolor de cabeza, ect.). Merecerá la pena.   
  3. Simplifica tu vida. Identifica todo aquello que puedas simplificar y ejecútalo. 

¿Veredicto sobre la multitarea? ¿Muerte o vida?

Las ventajas de sacar de tu vida la multitarea son muchas: aumentará tu productividad, mejorará la calidad de tu trabajo, impactará en tu eficacia y eficiencia, optimizarás tu tiempo y lo más importante, estarás cuidando de ti, es decir, cuidando de lo más importante en tu vida, tú. 

¿Quieres liderar un cambio que tendrá un impacto en tu organismo, tu bienestar y mantendrás tu energía por más tiempo? La decisión es tuya.

Y si necesitas acompañamiento, infórmate aquí sobre las sesiones de coaching individuales.

Marta Chinchón

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad